El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao iluminará únicamente con velas a la diosa egipcia Isis para celebrar su 17º aniversario
El público podrá visitar la nueva exposición temporal centrada en Egipto “Ni neu, Isis, Señora de todas las tierras”
Se trata de un recorrido guiado única que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre a las 18.00 h. (euskera) y 19.00 h. (castellano)
La institución vizcaína celebra 17 años de trayectoria en la Iglesia del Corazón de María
Para participar es necesario realizar reserva previa en el teléfono 94 415 02 31
El 21 de noviembre de 2006 el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao abrió sus puertas en la Antigua Iglesia del Corazón de María con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Ahora, la institución vizcaína celebra su 17º cumpleaños con una actividad que se ha convertido en tradición ya y que recibe el nombre de “A la luz de las velas”. Se trata de una visita guiada especial en la que el público podrá descubrir la recién inaugurada exposición temporal “Ni neu, Isis, Señora de todas las tierras” iluminada únicamente con velas. Itziar Martija, técnica de la institución y comisaria de la exposición, adentrará al público en el Egipto de la diosa Isis mediante numerosos textos y anécdotas.
Este recorrido comenzó hace unos años como parte de la celebración del cumpleaños del Museo de Reproducciones. Actualmente y debido a su enorme éxito, es uno de los eventos que no pueden faltar cada año en el listado de actividades que forman la extensa programación de la institución vizcaína.
La forma en que la luz proyectada por las velas ilumina las piezas hace que el espectador pueda apreciar detalles de las mismas que de otra manera no sería posible. Aquí está la magia de esta visita. Además, ver el Museo con todas sus luces apagadas solo iluminado por el resplandor de las velas hace que la actividad se convierta en un evento único y especial.
Este año, la visita se centrará en recorrer los diferentes espacios de la exposición “Ni neu, Isis, Señora de todas las tierras” y así poder admirar piezas como el Ushebti de Harwa, un original de piedra serpentina que procede de Luxor. Es una de las piezas más valiosas por el material en el que está hecha y por el hecho de pertenecer a una persona cuya identidad conocemos. Y es que perteneció a Harwa, Gran Mayordomo de la Divina Adoratriz de Amón. Harwa estuvo muy próximo a la realeza y según algunas fuentes puede que incluso gobernase todo el territorio del Alto Egipto. Vivió entre el siglo VIII y el siglo VII a.C., inscrito en la dinastía XXV. Fue una personalidad muy importante ya que ostentó un alto cargo en el gobierno como correspondía a un individuo muy cercano al faraón.
La cita tendrá lugar el 21 de noviembre, martes, en el Museo de Reproducciones. La visita guiada en euskera será a las 18.00h., mientras que la de castellano será a las 19.00 h. Para poder participar en esta actividad será necesario realizar inscripción previa en el teléfono 94 415 02 31. Se trata de una actividad gratuita y el aforo será de 20 plazas por turno.
A lo largo de estos 17 años el Museo de Reproducciones de Bilbao ha evolucionado hacía un programa de exposiciones y actividades cada vez más extenso. Hoy en día, la institución vizcaína destaca por su intensa agenda de eventos y por el importante número de centros educativos que acuden a conocer la exposición a diario. La muestra permanente formada por copias de esculturas clásicas, las diferentes exposiciones temporales, las exitosas actividades como La Obra en su Contexto… han hecho del Museo de Reproducciones un lugar de referencia cultural en Bizkaia. Se trata de un espacio en el que lo clásico, que representa la institución, se ha unido a la multiculturalidad étnica propia de la zona, propiciando el trabajo en común en múltiples áreas.
El público, cada vez más numeroso, es el responsable del avance y la proyección que el Museo ha vivido en estos años de vida en el bilbaíno barrio de San Francisco. Además, su amplio programa educativo hace que cada día sean más los centros educativos del territorio que acuden a conocer la colección. Por este motivo, la institución quiere, con la organización de esta “fiesta de cumpleaños” especial, agradecer a todas y todos los que han pasado por el centro en estos 17 años. Se trata de un lugar en el que, además de las exposiciones que se organizan cada año y actividades propias, se realizan cientos de eventos; muchos de ellos estrechamente relacionados con la vida del barrio en el que se ubica la institución. La Iglesia ha servido también de sede a la mayor parte de los certámenes culturales programados en la zona de San Francisco y Bilbao la Vieja: Bilbao la Vieja Puente a la Cultura cuyo evento más multitudinario fue el Tattoo Adicts; BAD, Zinegoak, Caostica o Fair Saturday.
Por otra parte, el Museo siempre tiene sus puertas abiertas a la vida cultural de la ciudad y el territorio. Así, ha acogido presentaciones de libros, desfiles de moda, rodajes cinematográficos, presentaciones de pinchos, conferencias, etc.
¿Quieres celebrar el cumpleaños del Museo de Reproducciones de una forma muy especial? Todo será diferente bajo la luz de las velas.
Ficha técnica de la visita `A la luz de las velas´:
Día: 21 de noviembre
Hora: 18:00 h. (euskera) / 19.00 h. (castellano)
Lugar: Museo de Reproducciones de Bilbao
Precio: Gratuito
Inscripción previa: 94 415 02 31