
El yacimiento del antiguo Convento de San Francisco de Bilbao abre sus puertas al público a partir del 8 de mayo
El espacio, gestionado por el Museo de Reproducciones, se podrá visitar todos los jueves, viernes y sábados en diferentes horarios sin necesidad de cita previa
Para visitar estas ruinas arqueológicas es necesario adquirir una entrada en el Museo de Reproducciones (C/ San Francisco, 14)
Se trata de los restos de un convento franciscano del siglo XV que ocupan más de 2.000m2
Desde el año 2017 este lugar se ha podido conocer gracias a las visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas
La Plaza Corazón de María, en el barrio de San Francisco de Bilbao, esconde un tesoro que desde el año 2017 se ha podido disfrutar gracias a las visitas guiadas con reserva previa o jornadas de puertas abiertas. Se trata del yacimiento de San Francisco, restos de un convento franciscano del siglo XV.
Tras realizarse un sondeo arqueológico en la plaza, por tratarse de una zona de presunción arqueológica, se desabrieron los restos del Cuartel del Príncipe Don Alfonso, del siglo XIX, y del Convento de San Francisco. Finalmente, tras años de excavación y recuperación del espacio para la ciudadanía, el Ayuntamiento de Bilbao, a través del Museo de Reproducciones, decidió ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de conocer y disfrutar de las ruinas del antiguo Convento con gran éxito en estos últimos años.
Ahora, debido a esa buena acogida, la institución vizcaína ha decidido abrir a partir del 8 de mayo las puertas del yacimiento sin necesidad de hacer una reserva previa todos los jueves, viernes y sábados en el siguiente horario:
- Jueves: De 10:00-13.30 h. / 16:00-19:00 h.
- Viernes: De 10-13.30 h.
- Sábados: De 11:00 -14:00 h.
Con esta apertura al público general sin necesidad de reserva previa o visita guiada tanto el Museo de Reproducciones como sus patronos, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, quieren poner de relieve una vez más la importancia de este espacio tanto desde el punto de vista patrimonial, como desde el histórico.
El Museo de Reproducciones de Bilbao gestiona este espacio en el que pueden contemplarse las diversas fases constructivas del conjunto. Desde los primeros vestigios del Convento, construido a finales del siglo XV, hasta su vida final y demolición durante el XIX. Sobre él, en el mismo siglo, se edificaría el Cuartel del que también se conservan ciertas estructuras.
Para descubrir esta parte de la historia de la Villa todas las personas que lo deseen podrán acceder a este espacio cubierto de más de 2.000 m2 de forma libre en el que podrán disfrutar de la espectacularidad del entorno. Para ello será necesario adquirir una entrada en el Museo de Reproducciones (C/ San Francisco, 14) que permitirá ver ambos espacios, tanto el Museo como el Yacimiento. Si además de la visita general se quisiese hacer una visita guiada para profundizar más en todos los aspectos de los restos arqueológicos, el servicio de Educación del Museo de Reproducciones ofrece visitas guiadas realizando una reserva previa en el 94 415 02 31.
Se trata de un lugar lleno de historia y de posibilidades. Por aquí han pasado eventos como conciertos, conferencias o exposiciones. La última, “Soplo”, una muestra que ha dado la posibilidad de exponer diferentes obras a jóvenes artistas de la mano de BilbaoArte. El Museo de Reproducciones también aprovechó el yacimiento para mostrar parte de su exposición temporal “Tesoros eléctricos”.
Bilbao y Bizkaia ganan así un nuevo espacio cultural en el que apreciar una vez más la importancia de conservar y difundir nuestro extenso patrimonio.